¿Qué es la Facturación Electrónica (o facturae) y porque debe preocuparte?

La digitalización de los procesos empresariales avanza a pasos agigantados, y uno de los cambios más significativos que afectará a empresas y autónomos en España es la obligatoriedad de la facturación electrónica. Este cambio, impulsado por la Ley Crea y Crece, busca mejorar la eficiencia, transparencia y control fiscal en las operaciones comerciales.

¿Qué es la Facturación Electrónica?

La facturación electrónica consiste en la emisión y recepción de facturas en formato digital, eliminando el uso del papel y facilitando su gestión y almacenamiento. En España, uno de los formatos más utilizados es el Facturae, un estándar XML desarrollado por la Agencia Tributaria, especialmente en las relaciones con la Administración Pública.

¿Por qué es Obligatoria?

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece, establece la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las operaciones entre empresas y profesionales. El objetivo principal es combatir la morosidad y fomentar la digitalización del tejido empresarial.

Plazos de Implementación

Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: Obligatoriedad a partir del 1 de julio de 2024.

Empresas y autónomos con facturación inferior a 8 millones de euros: Obligatoriedad a partir del 1 de enero de 2025.

Es importante destacar que, para cumplir con esta normativa, no será válido emitir facturas en formatos como Word, Excel, PDF o papel. Será necesario utilizar un software de facturación electrónica homologado que garantice la integridad y autenticidad de las facturas.

¿Cómo Afecta a tu Negocio?

La transición a la facturación electrónica implica varios cambios en la operativa diaria:

  • Adopción de software homologado: Será imprescindible contar con un programa que cumpla con los requisitos técnicos y legales establecidos por la Agencia Tributaria.

  • Formación del personal: Es fundamental que los empleados encargados de la facturación estén familiarizados con el nuevo sistema para evitar errores y garantizar una transición fluida.

  • Adaptación de procesos internos: La implementación de la facturación electrónica puede requerir ajustes en los procedimientos contables y administrativos existentes.

Beneficios de la Facturación Electrónica

Aunque la obligatoriedad pueda parecer un desafío, la facturación electrónica ofrece múltiples ventajas:

Reducción de costes: Al eliminar el papel y los gastos de envío, se generan ahorros significativos.

Mayor eficiencia: La automatización de procesos reduce errores y agiliza la gestión administrativa.

Mejor control fiscal: Facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y mejora la transparencia en las operaciones.

Sostenibilidad: Contribuye a la reducción del impacto ambiental al disminuir el consumo de papel.

¿Qué Debes Hacer?

Para adaptarte a esta nueva normativa, es crucial que comiences cuanto antes a implementar un sistema de facturación electrónica homologado. Esto no solo te permitirá cumplir con la ley, sino que también mejorará la eficiencia y competitividad de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *